viernes, 9 de diciembre de 2011

Recuento de las elecciones generales de 2011: Soria, Tarragona y Teruel

Vamos a exponer el recuento de las diferentes ciudades citadas en el título, respectivamente. El recuento se  ha realizado dándole los escaños reales repartidos en 2011 y otro reparto de 11 y 49.

                                                                                       Soria
                                                                                  2 escaños
                                                                           11 escaños

                                                                                 49 escaños


                                                                                Tarragona


                                                                               6 escaños
11 escaños
                                                                                 49 escaños


                                                                                  Teruel
                                                                                                         
                                                                               3 escaños
                                                                                   11 escaños
                                                                                   49 escaños







domingo, 13 de noviembre de 2011

Tema Libre : El consumo de alcohol y el estudio

 Una investigación realizada en la República Argentina por la Universidad Nacional de Córdoba arrojó resultados sorprendentes: el consumo de alcohol favorece los vínculos con los compañeros de estudio, fortalece la permanencia en los estudios universitarios y aleja de otras adicciones. 

Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en la República Argentina realizó un estudio para comprobar la relación de los estudiantes universitarios con el alcohol. El interrogante que se utilizó como disparador de este estudio fue: “Los estudiantes universitarios que consumen alcohol, ¿son sólo usuarios o potenciales adictos?”. Desde hace un año la universidad indaga la relación de los jóvenes con las bebidas alcohólicas y el papel de la universidad como espacio de contención de las adicciones. 

Vamos  a mostrar un ejemplo :
El trabajo analizó las representaciones y las actitudes de más de 300 alumnos de primer a quinto año de la carrera de Psicología frente al consumo de alcohol, y cómo influye en las relaciones cotidianas, los compromisos de trabajo y el rendimiento académico. 

La mayoría de los estudiantes encuestados comenzaron a consumir bebidas alcohólicas a partir de los 14 o 15 años. En cuanto a la ingesta actual, la mayoría reconoce que “beben para sentirse bien entre sus amigos”; un porcentaje menor admite que lo hace por necesidades personales, tales como tristeza, inseguridad y sentimientos de insatisfacción. 

La investigación determinó que los estudiantes conocen los riesgos que implica el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, pero continúan haciéndolo. Los factores que explican esta contradicción están determinados por la presión del grupo de pares y la asociación del alcohol con la “noche” y la diversión. 

Las conclusiones de esta investigación son confusas. Rigotti afirma que “si pueden frenar frente al compromiso académico, no se los puede considerar adictos, y este comportamiento no tendría influencia en su paso por la universidad”. Tampoco se pudo probar la relación entre el consumo de alcohol y los bajos resultados académicos, ya que los estudiantes afirman que no consumen alcohol cuando tienen que rendir exámenes. 

En conclusión pensamos que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas por parte de los jóvenes es un problema que afecta a muchas sociedades de distintos países. El verdadero problema no es que los jóvenes consuman alcohol, sino que este consumo se convierta en una conducta adictiva que no se pueda controlar. 

martes, 1 de noviembre de 2011

Funciones a Trozos 2

Vamos a exponer en esta entrada una serie de representaciones gráficas realizadas con el programa wiris, en esta semana:
Gráfica 1

























Grafica 2
Grafica 3
Grafica 4
Grafica 5
Grafica 6
Grafica 7
Grafica 8
Grafica 9
Grafica 10
Grafica 11








miércoles, 26 de octubre de 2011

Historia Urbana sobre la importancia del esfuerzo y sacrificio en nuestra vida

La mariposita


Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo. Un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas y como ella se esforzaba para que su cuerpo pasara a través de aquel pequeño espacio. Entonces parecía que se había dado por vencida pues no se veía ningún movimiento y no parecía hacer ningún progreso. Por el contrario, parecía que había hecho más de lo que podía y aun así no conseguía salir.

Entonces el hombre decidió ayudarla. Tomo una tijera y con ella cortó el capullo para que la mariposa pudiese salir. La mariposa salió con una gran facilidad. Pero su cuerpo estaba atrofiado, muy pequeño y con las alas maltratadas. El hombre continuó observando a la mariposa porque esperaba que en cualquier momento sus alas se fortalecieran, se abrieran con fuerza y fueran capaces de soportar su peso afirmándose con el tiempo.

Pero nada pasó. En realidad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose con el cuerpo atrofiado y con las alas maltratadas y encogidas. Nunca fue capaz de volar. Lo que el hombre en su gentileza y deseo de ayudar, no comprendía era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para salir por el pequeño agujero era el modo en que Dios hacía que el fluido del cuerpo de la mariposa fuese hacia sus alas de modo que estuviera lista para volar una vez que hubiese salido del capullo.

Así, algunas veces es el esfuerzo lo que justamente necesitamos en nuestras vidas. Si Dios nos dejase pasar por la vida sin ningún esfuerzo, sin ningún obstáculo, nos dejaría "incapacitados", "discapacitados", "inválidos".

No seríamos tan fuertes como podríamos haber sido. Y nunca podríamos volar.

Esta historia la hemos encontrado en la siguiente pagina: 
http://www.aciprensa.com/Historias/historia.php?id=114 

Creemos que este es un gran ejemplo en el que se puede apreciar el esfuerzo y sacrificio que hacemos en el día a día 

lunes, 24 de octubre de 2011

Profecía autocumplida

Esto se llama la profecía auto cumplida. ‘No hagas caso del rumor’ ‘No seas tú mismo un instrumento para crear el caos’. ‘Lo negativo atrae a lo negativo’ Sé positivo.”





Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 19 y una hija de  14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: ‘No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo’.

El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: ‘Te apuesto un peso a que no la haces’. Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, ¡si era una carambola sencilla! Y él contesta: ‘es cierto, pero me he quedado preocupado de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo’.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá, feliz con su peso y le dice: Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla, porque es un tonto. ¿Y por qué es un tonto? Porque no pudo hacer una carambola sencillísima, según el preocupado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. Y su madre le dice: No te burles de los presentimientos de los viejos, porque a veces ocurren.

Una pariente que estaba oyendo esto y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: ‘Deme un kilo de carne’, y en el momento que la está cortando, le dice: Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado’. El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le dice: ‘mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas’. Entonces la vieja responde: ‘Tengo varios hijos, mejor deme cuatro kilos…’ Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor.

Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, alguien dice: ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor. Sí, pero no tanto calor como hoy. Al pueblo, todos alerta, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: ‘Hay un pajarito en la plaza’. Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito. Pero señores, dice uno siempre ha habido pajaritos que bajan aquí. Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. Yo sí, soy muy macho -grita uno-. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: ‘Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos’. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: ‘Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa’, y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado: ¿Vistes m’ hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?

Funciones a trozos

Os vamos a dejar las funciones representadas con el programa wiris, que es un calculadora online:
                                                                          Grafica 1

Grafica 2

Grafica 3
Grafica 4
Grafica 5

martes, 18 de octubre de 2011

Bienvenidos/as:
Este es nuestros blog de la asignatura de proyecto integrado vamos a intentar que veáis las matemáticas desde un punto de vista diferente,espero que os guste y dejéis vuestros comentarios. Un saludo 
Javi y Carmen ^^


Aquí os dejamos un chiste matemático :



Estaba Jesús predicando en el monte Sinaí y dijo a sus discípulos:
                             y = ax2 + bx + c
¿Y eso qué es? Dijo uno de los discípulos. 
A lo que Jesús respondió:  ¡Una parábola !